🚨 Importante triunfo sindical de APROTEC y ASENF

12 agosto 2025

12 agosto 2025

APROTEC y ASENF logran ser incorporados al bono de implementación de la Ley HCUCH (Ley N°21.621), asegurando una bonificación para los profesionales



Inicialmente, la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Universidad de Chile (APROTEC) y la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital Clínico Universidad de Chile (ASENF HCUCH) fueron excluidas de las negociaciones del Bono de Implementación de la Ley 21.621, situación calificada por ambas como un grave acto de discriminación y práctica antisindical.

Tras un trabajo conjunto y diversas reuniones de urgencia, ambas organizaciones lograron revertir la medida, alcanzando un acuerdo que garantiza el pago, por una sola vez, de una bonificación bruta a los profesionales:

• $150.000 para personal de colaboración (excepto médicos, académicos y cargos directivos) con remuneraciones inferiores a $2.000.000.

• $100.000 para personal de colaboración (excepto médicos, académicos y cargos directivos) con remuneraciones iguales o superiores a $2.000.000.


Este beneficio se reflejará en la remuneración de noviembre de 2025 y estará sujeto a la normativa y retenciones legales vigentes.

El Protocolo de Acuerdo fue firmado por el gerente general del HCUCH, Claudio Oyanedel; la subgerenta de Recursos Humanos, Ximena Mena; el presidente de APROTEC, Boris Barrera; y la presidenta de ASENF, Blanca Mesías.

Criterios para acceder a la bonificación:

• No registrar licencias médicas superiores a 180 días en los últimos 2 años (corte al 31 de julio de 2025), salvo en casos de enfermedades catastróficas, laborales (ACHS) o licencias maternales.

• Haber ingresado al hospital antes del 1 de julio de 2024, fecha de inicio de la implementación de la ley.

• No tener atrasos acumulados superiores a 6 horas en los últimos 6 meses.

• Tener una jornada completa de 44 horas semanales (Puede ser considerado a quienes tienen uno o más cargos que sumen 44 horas). Pueden ser considerados cargos con menos de 44 hrs., pero sin percibir Vinculación.

Cabe destacar que, si bien APROTEC valora este importante avance, considera que aún queda pendiente incluir a los profesionales con jornadas inferiores a 44 horas —como aquellos con contratos de 33, 22 o 11 horas— que además cuentan con sistema de vinculación. La solicitud de APROTEC es que estos profesionales también puedan acceder al beneficio, recibiendo un monto proporcional a las horas contratadas con el Hospital Clínico.





• La renta permanente se calculará considerando: sueldo base, asignación universitaria complementaria (si aplica), asignación legal de colación, asignación legal de movilización y productividad permanente. No se incluirán horas extraordinarias, coberturas ni asignaciones de turno.

• Los criterios se evaluarán con los antecedentes vigentes al 31 de julio de 2025.

APROTEC y ASENF refuerzan su convicción y compromiso con el bienestar de todas y todos los funcionarios y la mejora continua de sus condiciones laborales, confiando en que, a través del diálogo y la colaboración, se logra avanzar hacia un entorno laboral más justo y digno.




SÚMATE A APROTEC

Conoce los Beneficios, Derechos y Garantías que tienes como trabajadora y Trabajador al pertencer a nuestra Asociación.

APROTEC / ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

Avenida Vicuña Mackenna #79 / Oficina 103, Santiago Centro
aprotec@uchile.cl